![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-qwohPSoH_AlApqtBlZSaGiykFYsQPtPFpOc-21qpNeEoLrk-9peXT7xiMOYCqM7Dglp47ZGJCoGiUlEzQ_6ad8rPKgDk3mD08Gbb2bxQOozA6cqMv_wwX4ZIXVnWeod-Ll6fm2NkKD9f/s320/portada.jpg)
La dinámica icónica es total,es una invitación a
explorar cada espacio que se presenta, es una sensación hasta misteriosa,
genera incertidumbre la estructura entonces uno como interactuante siente que
puede estarse perdiendo algo entonces mueve el mouse para tratar de pescar
cosas.
Técnico:
Programación: el relato integra diferentes sistemas como pbworks
y Wix y páginas web articuladas de una forma eficiente, hay música de soporte
continua,la cual varía dependiendo el espacio del relato en el cual nos
encontremos
Espacio navegable: es una exploración total, es un
reto, a contrario del anterior relato analizado que lleva una secuencia, en
este no existe, la interpretación permite construirla.
Entorno enciclopédico: considero que al ser un relato
intimista, no genera mucha participación, la idea es descubrir las intenciones
Espacio participativo: incluye espacios para escribir
tipo formularios
Diseño: tiene un componente artístico, pero no es
unificado, a partir del portal donde están las palabras guía, cada uno
visualmente contiene su propia personalidad.
Estética:
El relato genera
incertidumbre y un esfuerzo de parte del interactuante, donde cada temática es
como una invitación directa a su perspectiva, cómo lo entiende?, cómo lo asume?
La diversidad de componentes visuales, video, imágenes, textos, animaciones
apoyan este proceso.
Filosófico:
Pienso que el relato
presenta posturas sobre diversos aspectos, sin un hilo específico, allí está el
sentido, que finaliza al yo haber terminado su trayectoria. No hay lógica
representada, existirá a un nivel abstracto? Allí es donde considero el relato
tiene su valor, no es evidente, ello debe construirlo el interactuante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario